jueves, 27 de febrero de 2025

Uso de antisepticos

 
Uso de antisepticos de forma segura 
SEFAP publica su 36ª infografía sobre medicamentos dirigida a Pacientes y Ciudadanía en colaboración con el PRAN: ¿Sabes usar los antisépticos de forma segura?
Ante accidendes domésticos puede ser necesario recurrir al USO DE ANTISÉPTICOS. En esta infografía desde SEFAP explicamos a ciudadanos y ciudadanas qué antisépticos tienen que tener en su botiquín y cuales están en desuso. En ella se incluyen consejos para el manejo de heridas, aspectos a tener en cuenta cuando aplicamos un antiséptico y sus indicaciones de uso, así como el tiempo de acción, duración y precauciones de los principales antisépticos.
Como todas las infografías relacionadas con temática de enfermedades infecciosas, se ha desarrollado en el seno del Convenio entre la SEFAP y el Plan Nacional Frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), proyecto coordinado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios adscrita al Ministerios de Sanidad. 

miércoles, 12 de febrero de 2025

Día Mundial de la prevenciaón del Cancer

Interesante entrada en el blog Educación PAPPS a propósito de cómo prevenir el cáncer en la comunidad. Políticas para poner en marcha en el ámbito local que dependen tanto de los gobernantes como de los ciudadanos. En el Día Mundial Contra el Cáncer del 4 de febrero, es conveniente reflexionar sobre que podemos hacer. La prevención del cáncer pasa por adoptar un estilo de vida saludable, y por la implementación de políticas de salud pública que nos ayuden en este empeño. World Cancer Research Fund International’s nos resume estas políticas en su reciente documento Policy Blueprint for Cancer Prevention.

El documento se centra en las políticas para promover dietas saludables y un peso adecuado, apoyar la lactancia materna, aumentar la actividad física y reducir el consumo de alcohol, ya que se prevé que la obesidad se convierta en el principal factor de riesgo para el cáncer en USA, superando al tabaquismo, en las próximas décadas. Se abarcan 8 áreas:

 El documento también destaca los potenciales co-beneficios de las políticas de prevención del cáncer, tales como la protección contra otras ENT, incluidas las enfermedades cardiovasculares y la diabetes. Además, las políticas de prevención del cáncer pueden contribuir a:

  • Cumplir con los objetivos de sostenibilidad y clima.
  • Reducir las inequidades.
  • Abordar los determinantes comerciales de la salud.
  • Cumplir con los derechos humanos.

Queda mucho por hacer en la Comunidad para prevenir el Cáncer. 

Desde el PAPPS de semFYC hemos impulsado el Acuerdo entre la semFYC y la AECC para reforzar el papel de la atención primaria como agente clave en la lucha contra el cáncer



 

sábado, 27 de julio de 2024

𝗗𝗶́𝗮 𝗠𝘂𝗻𝗱𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗣𝗿𝗲𝘃𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗔𝗵𝗼𝗴𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀

🌊 𝗗𝗶́𝗮 𝗠𝘂𝗻𝗱𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗣𝗿𝗲𝘃𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗔𝗵𝗼𝗴𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 - Aprovechando este día el Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (PAPPS) de la semFYC nos ofrece unas 𝗿𝗲𝗰𝗼𝗺𝗲𝗻𝗱𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝘃𝗶𝘁𝗮𝗿 𝗹𝗼𝘀 𝗮𝗵𝗼𝗴𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 en piscinas y playas.
 
Algunas de estas 𝗿𝗲𝗰𝗼𝗺𝗲𝗻𝗱𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗽𝗶𝘀𝗰𝗶𝗻𝗮𝘀 son:
🟠 Asegúrate de que cuenta con socorrista antes de zambullirte.
🔵Cuidado con las rejillas de desagüe.
🟠Los niños no deben correr ni empujarse en la zona del borde de las piscinas.
🔵Hay que incrementar la vigilancia en las piscinas privadas e hinchables.
 
Algunas de estas 𝗿𝗲𝗰𝗼𝗺𝗲𝗻𝗱𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗽𝗹𝗮𝘆𝗮𝘀 son:
🟠No bañarse de noche ni en zonas donde está prohibido el baño.
🔵Bañarse siempre acompañado.
🟠Conocer la profundidad y el fondo del agua antes de zambullirse.
🔵Evitar bucear o saltar en aguas turbias, y bañarse en zonas de corrientes.
¡Toma nota!

 

miércoles, 3 de julio de 2024

Un analisis completo con Vitamina D

Ante la tendencia actual de población joven a solicitar en la consulta una analitica con la determinación de Vitamina D, me ha parecido interesante este post

“Determinar la concentración sérica de vitamina D en personas sanas sin riesgo de hipovitaminosis D no está indicado".  

No hay indicios de que tal determinación tenga impacto (positivo) sobre la salud de las personas.  Estamos pues frente a una situación que trasciende la medicalización, incluso en su faceta más discutible. Porque habitualmente se le da una connotación peyorativa que no siempre merece, porque tratar problemas no médicos como si lo fueran a veces es beneficioso. 

Aunque a menudo resulta perjudicial, no solo por inútil, ya que los problemas no médicos – como que te traten mal en el trabajo – no se solucionan medicamente sino porque además acostumbran a generar iatrogenia como ocurre en muchos casos de prescripción de ansiolíticos y desde luego en algunos de vitaminas. 

Pero en el caso de la sobreprescripción de la vitamina D la cuestión es que en la mayoría de las ocasiones no se trata de corregir ninguna deficiencia clínicamente objetiva, si no de alcanzar unas concentraciones que se suponen “normales” aun cuando no tengan relación con problemas de salud médicamente solucionables.